martes, 15 de abril de 2025

Las críticas: Desprotección y aumento real de la violencia de género

 Organizaciones feministas y de derechos humanos desmienten la supuesta baja en femicidios y denuncian que el desmantelamiento del Ministerio deja a miles de mujeres sin protección.

Las críticas: Desprotección y aumento real de la violencia de género

Los datos contradicen a Adorni:

Según el Observatorio Lucía Pérez, en 2024 hubo 308 femicidios, un aumento respecto a 2023.

La Casa del Encuentro registró 275 femicidios entre enero y octubre de 2024, 13,2% más que el año anterior.

Mumalá reporta un femicidio cada 37 horas en Argentina.

Programas desmantelados y despidos masivos:

La Línea 144, que atendía más de 1 millón de llamadas anuales, fue recortada.

El Programa Acompañar, que ayudó a 350.000 mujeres, está prácticamente paralizado.

Más de 500 despidos en áreas de género, dejando sin asistencia a miles de víctimas.

"El mensaje del gobierno es claro: atacar al feminismo porque logramos conquistas. Esto no es ajuste, es un ataque misógino", denunció una trabajadora del ex Ministerio.

¿Igualdad ante la ley o negacionismo de la violencia machista?

El discurso oficial niega la desigualdad estructural que afecta a mujeres y diversidades, argumentando que la justicia debe ser "neutral". Sin embargo, especialistas señalan que:

  • La violencia de género requiere políticas específicas (Ley Micaela, Ley Brisa, etc.).
  • Sin un enfoque de género, las víctimas quedan en desventaja en el acceso a justicia.
  • El cierre del Ministerio debilita la prevención, dejando a mujeres en mayor riesgo .

Conclusión: Un debate que divide a la sociedad

Mientras el gobierno insiste en que "menos Estado es más eficiencia", las organizaciones sociales advierten que el desmantelamiento de políticas de género profundiza la crisis.

¿Es posible combatir la violencia machista sin instituciones especializadas? Los datos sugieren que, lejos de mejorar, la situación empeora.

¿Vos qué opinás? Dejá tu comentario y compartí esta nota para sumar voces al debate.

0 comments:

Publicar un comentario